Petróleo

Suscríbete a nuestro Boletín

TRIBUNAL DE LA ANACONDA EN CONTRA DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA EN SALVADOR DE BAHÍA

En la ciudad de Salvador de Bahía en Brasil, donde existen comunidades bastante afectadas por la explotación petrolera del mar, se llevó a cabo el tribunal internacional en contra la explotación petrolera, tuvo como fecha 3 de octubre de 2019. Este tribunal se realizó en el marco del segundo encuentro de pescadores y pescadoras en contra de la Explotación del mar.


Durante aproximadamente 5 horas escuchamos los testimonios de 17 defensores y defensoras de la naturaleza, científicos y académicos quienes expusieron las diferentes problemáticas de sus territorios en relación al petróleo y además denunciaron la criminalización y persecución política emprendida por las empresas petroleras, en algunos casos también mineras, y el estado.

 

En todas las denuncias podemos observar como las actividades extractivas afectad directamente a las comunidades, quienes se ven obligadas a transformar sus costumbres alimenticias, actividad económica y forma de vida en general, porque sufren una serie de agresiones, incluso relacionadas con sus creencias espirituales.

 

En este intercambio nacional e internacional se pudieron juntar las luchas ya que se pudo conocer las realidades de otros territorios y las estrategias que se usan, estuvieron presentes Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, Argentina, Colombia.



El tribunal estuvo conformado por comisionados de diferentes países, Mauricio fue delegado de Costa Rica, Lorena es indígena y feminista de Guatemala, Fabia y Marcelo pertenecen a la organización FASE en Brasil, José Luis es de Honduras y María José es pescadora de la Isla de Maré. La Secretaría del Tribunal estuvo en manos de Esperanza Martínez de la Oficina de Derechos de la Naturaleza y militante de Acción Ecológica.


Este tribunal es el segundo que se realiza como parte de la Ruta por Justicia y Verdad para la Naturaleza y los Pueblo en América Latina, con el objetivo de articular diferentes luchas, reconocer los derechos de la naturaleza y crear estrategias de protección para los y las defensoras de la naturaleza y los derechos. La ceremonia culmino con el reconocimiento a varias personas y organizaciones por la labor que han llevado a cabo en defensa de la naturaleza y los derechos humanos en diferentes campos.

Testimonios

Dictamen del Tribunal

Jueves 3 de octubre de 2019

Se llevó a cabo en la ciudad de Salvador – Bahía (Brasil) el 3 de octubre de 2019 en el marco del 2° Intercambio Latino Americano de Pescadoras y Pescadores contra la Exploración del Mar.

El Tribunal escuchó el testimonio de 17 personas de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú,  Bolivia, Argentina, en tres ejes complementarios y convergentes: lo que afecta a la naturaleza, lo que afecta a los pueblos y lo que afecta a Defensores de derechos.

En el eje de los impactos en la naturaleza se encuentran los casos de Isla de Maré,  Bahía (BR), Amazonia, los manglares, la Reserva Tariquia – Bosque de Tucumano de  Bolivia, el Valle del Río Magdalena, en Colombia; así como los impactos en la espiritualidad.