Boletín No. 9 Aves

Redescubriendo la Naturaleza

El Ingenio de los Pájaros

En las últimas décadas aproximadamente han srgido ejemplos avraudales sobre las increibles azañas mentales de las aves, las que pueden ser comparadas con las detectadas en primates. Con esas palabras Jennifer Ackerman nos encausa hacia la línea argumental que usará en su libro “El ingenio de los pájaros”.

Siempre se ha creido que los pájaros no son animales tan inteligentes, pero entonces sevpregunta la autora ¿qué les ha permitido volar por los cielos de nuestro planeta por mas de cien millones de años?. Jennifer cree que los pájaros son una de las grandes historias de éxito de la naturaleza, pues han desarrollado nuevas estrategias para sobrevivir usando su ingenio.

Mientras nuestros parientes primates se preocupaban en crecer y ser fuertes, las aves se dedicaban a empequeñecer. Mientras nosotros nos empeñamos en aprender a caminar con dos extremidades, las aves aprendieron a volar.

La autora de este maravilloso libro nos pregunta a los lectores ¿qué tipo de inteligencia permite a un pájaro anticipar la llegada de una tormenta o hallar su ruta y llegar a su destino que está a miles de kilómetros de distancia?.

A través de sus páginas nos cuenta que el cenzotle puede centenares de canciones, que el cuervo puede resolver problemas de cierta complejidad y armar rompecabezas sencillos.

Cada capítulo narra la historia de aves con capacidades extraordinarias en aspectos técnicos (como el uso de herramientas sencillas), artísticas (como la versatilidad de sus trinos), espaciales, inventivas, sociales y adaptativas.

Luego de hablar de curvos, loros (las aves con una inteligencia extraordinaria), de pinzones y palomas, la autora aborda en su último capítulo, las perturbaciones que las actividades humanas en la vida de las aves, Y sobre como estos se adaptan a estas situaciones cambiante. Usando el ejemplo del gorrión narra la historia de como este pájaro que posiblemente lo vemos todos los días en los cables de luz o en las aceras de nuestra calle, logró colonizar los espacios urbanos.

Pero aunque las aves aprendan y puedan sobrevivir, gracias a su ingenio, a ambientes inhóspitos, los rápidos cambios que enfrenta el planeta está afectando seriamente también a las poblaciones de aves en todo el mundo, poniendo en peligro cien millones de años de evolución

Fuente:
El ingenio de los pájaros. Jennifer Ackerma. 2016. Ariel

https://www.inforum.com/opinion/columns/957517-LaDuke-The-rights-of-wild-rice#.XEtBjNpWzKM.twitter

Jurisprudencia de la Tierra

LA DEFENSORÍA DEL PUEBLOS DEL ECUADOR RECHAZA LA PRÁCTICA DE PERROS FERALES Y CONSECUENTE AFECTACIÓN AL CÓNDOR ANDINO

12 de febrero 2019

https://www.dpe.gob.ec/la-defensoria-del-pueblo-rechaza-la-practica-de-envenenamiento-de-perros-ferales-y-consecuente-afectacion-al-condor-andino-ecuatoriano/

La Defensoría del Pueblo de Ecuador, Institución Nacional de Derechos Humanos, expresa su preocupación, indignación y rechazo ante la muerte del cóndor hembra “AMI” ocurrido el pasado 12 de diciembre de 2018 entre Pujilí y Salcedo, provincia de Cotopaxi. La muerte de “AMI” se produjo al consumir carroña envenenada (perro feral envenenado), pero además el 23 de enero de 2019 se hallaron 2 cóndores con signos de envenenamiento en los páramos de Latacunga.

La problemática que afrontan las comunidades de esta zona debido a la presencia de manadas de perros abandonados que se alimentan especialmente de ganado vacuno (perros ferales), genera preocupación porque ha ocasionado la práctica de envenenamiento de estos animales en el hábitat del cóndor andino, provocando un impacto negativo en la población de esta especie emblemática del país. Cabe señalar que el II Censo Nacional del Cóndor Andino realizado el año 2018 en el territorio ecuatoriano contabilizó 150 cóndores. Esto significa que su población es muy baja y que se encuentra en riesgo o peligro de extinción.

De acuerdo a la evaluación de amenazas para el cóndor andino, debido a: 1) la pérdida o deterioro del hábitat por actividad humana, 2) la cacería ilegal, 3) el envenenamiento de carroñas, 4) la competencia por alimento con perros ferales y domésticos asilvestrados y 5) la falta de alimento, la situación del cóndor andino a nivel nacional se ha vuelto crítica, por lo que se lo ha incluido en el Libro Rojo de las Aves del Ecuador como una especie en peligro crítico[1]; también se encuentra catalogada como una especie en peligro de extinción que puede ser víctima del comercio ilegal conforme a la convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

El Art. 71 de la Constitución de la República establece la responsabilidad del Estado para garantizar los derechos de la naturaleza; en este caso la conservación del cóndor andino en estado silvestre y de su propio hábitat. De allí que debe promover el derecho al respeto integral a la naturaleza con todos los elementos que forman un ecosistema, y conforme a lo señalado en el Art. 73 del mismo cuerpo legal, es imprescindible la aplicación de medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción del cóndor andino.

Considerando todos estos elementos, la Defensoría del Pueblo exhorta al Ministerio del Ambiente, máxima autoridad nacional ambiental, a:

  1. Proponer y aplicar medidas de precaución y restricción para evitar prácticas que puedan afectar a la población de cóndores en el Ecuador

  2. Fomentar actividades de educación y sensibilización ambiental, de forma especial en las áreas de influencia de los lugares donde habita el cóndor andino

  3. Realizar acciones de control sobre los perros ferales que se encuentran compartiendo los hábitats del cóndor andino

  4. Coordinar acciones con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario para ejercer acciones de control y efectuar capacitaciones en los almacenes de expendio de productos que son utilizados para envenenar a perros ferales, pues ha quedado demostrado que esta práctica atenta contra la vida de los cóndores.

Adicionalmente, la Defensoría del Pueblo de Ecuador reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación “Cóndor Andino del Ecuador” y de las y los voluntarios de todo el país para proteger y conservar la vida de esta ave representativa del país.

[1] Libro Rojo de las Aves de Ecuador, Serie Libros Rojos del Ecuador, Tomo 2, Tarsicio Granizo (editor), Quito, 200, pág. 28, 74

Agresiones a la Naturaleza

LOS PÁJAROS SILVESTRES DE FRANCIA DESAPARECEN A UNA VELOCIDAD ALARMANTE

Ana María Ospina

Información disponible en

http://www.rfi.fr/es/ciencia/20180427-en-francia-los-pajaros-silvestres-desaparecen-una-velocidad-alarmante

Investigadores franceses alertan sobre la desaparición vertiginosa de las aves propias de las zonas agrícolas de Francia. En promedio, éstas se han reducido en un 30% en los últimos 15 años. Las alondras y las perdices son algunas de las especies más amenazadas.

El canto de las aves es sin duda el sonido que más evoca la primavera. Esto ocurre porque en esta época del año, ellas cantan más debido a un gen descubierto por científicos de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, que produce una molécula sensible a luz en el hipotálamo, una región del cerebro relacionada con la regulación del hambre, el sueño y el deseo sexual. Así que en primavera, esta molécula activa el sistema reproductivo de las aves. Cantan para buscar pareja, para asegurarse que cuando sus crías nazcan habrá comida para todos.

Sin ser conocedores de este proceso, muchas son las personas que aprovechan el canto de los pájaros para iniciar el día. Por eso en esta época se evaden de las grandes aglomeraciones y se instalan en el campo. No hay nada más relajante que despertase al ritmo de una sonata silvestre.

Estos cantos podrían ser silenciados en los próximos años, por lo menos en la zona rural francesa en donde, en promedio, su población ha sido reducida en un 30% en los últimos 15 años, según lo evidencia el más reciente estudio realizado por el Museo Nacional de Historia Natural de Paris. Camila Andrade, Ingeniera de estudios del Museo Nacional de Historia Natural de París, quien además es la encargada de los estudios que se realizan con relación a la diversidad dice que “los resultados son muy preocupante por las aves que dependen completamente del medio agrícola para vivir y sobrevivir. Estos resultados sacados en Francia son muy similares a lo que se observa en Canadá y en otros países.

Esta investigación fue realizada por ornitólogos profesionales y aficionados repartidos en toda Francia, que hacen parte del programa de monitoreo de aves silvestres liderado por el Museo Nacional de Historia Natural. Desde 1989, ellos se encargan de identificar y contar los pájaros presentes en el hexágono, para tener indicadores anuales. Y lo encontrado pone en evidencia una disminución de individuos que viven en el medio agrícola, desde la última década del siglo XX.

El 80% de las perdices rojas han desaparecido en Francia.

Fuente:

Ana María Ospina

Información disponible en

http://www.rfi.fr/es/ciencia/20180427-en-francia-los-pajaros-silvestres-desaparecen-una-velocidad-alarmante

Leyendas como esta se repiten a lo largo y ancho de nuestro continente. En todas ellas se narra que somos hijas e hijos del maíz y que la milpa o la chacra son espacios sagrados, así como lo es el grano del maíz.

El maíz fue domesticado en México a partir de una hierba silvestre llamada teosintle, quetiene una apariencia tan distinta a la del maíz, que por mucho tiempo se dudó que estas dos especies podían estar relacionadas.

La domesticación del maíz es un proceso que se inició hace unos diez mil años, cuando los pobladores de los bosques tropicales mesoamericanos empezaron a sembrar esta hierba silvestre, de la que antes recolectaban su grano como fuente de carbohidrato, pasaron luego a seleccionar los mejores ejemplares, guardarlos, volverlos a sembrar, de nuevo seleccionados y así… hasta que luego de muchas generaciones de este trabajo creador, obtuvieron el maíz.

El maíz es la planta cultivada con los más profundos procesos de domesticación que existe, pues es el resultado de un proceso que llevó entre 500 y 2 000 años, hasta que sus creadores consiguieron obtener una planta con los rasgos propios de una especie cultivada. Fueron las mujeres quienes, luego de un continuo proceso de experiencias acumuladas sobre el uso y transformación de las plantas útiles, de aprender dónde encontrarlas y de experimentar cómo guardarlas, iniciaron los procesos de domesticación del maíz.

A partir de sus primeras domesticaciones, el maíz se esparció hacia el resto del continente, donde las comunidades agrarias continuaron creando diversidad, adaptándolo a sus propias necesidades ecológicas y culturales. Por eso, aunque la región mesoamericana es el centro de origen de este cultivo, hay varios centros de diversidad en todo el continente.

En el Valle del Río Balsas en el Estado de Guerrero se han encontrado las evidencias arqueológicas más antiguas del maíz: granos de almidón y fitolitos de maíz de 8 700 años de edad aproximadamente. En ese sitio hay además evidencias de una presencia temprana de una especie domesticada de calabaza y de frijoles, lo que podría indicar que el maíz fue domesticado en asociación con otros cultivos, dentro de un sistema de producción, la milpa, conformado por el maíz, la calabaza y el fréjol o alguna otra leguminosa.

Uno de los hallazgos más antiguos sobre la presencia de maíz en América del Sur es el encontrado en el sitio Real Alto (Península de Santa Elena -Ecuador) que consiste en fitolitos de maíz asociados a leguminosas y calabazas, así como a objetos de labranza y procesamiento del grano; lo que da cuenta de la aplicación de una tecnología agrícola que incluía la siembra conjunta de maíz, cucurbitáceas y leguminosas, como ocurrió en Mesoamérica.

La asociación del maíz, el fréjol y las calabazas ha estado presente en las culturas de Abya Yaladesde hace más de cinco mil años. Esta combinación constituye el equilibrio perfecto para el suelo, pues la leguminosa lo nitrifica, el maíz da soporte al fréjol y la cucurbitácea ayuda con la cobertura vegetal. Desde el punto de vista nutricional, la mezcla del maíz (rico en carbohidratos y proteínas) con el  fréjol (rico en proteínas, hierro y otros minerales), calabaza (con alto contenido de grasas y proteínas) y el chile o ají, suministran prácticamente todos los nutrientes necesarios para tener una nutrición completa, deliciosa y balanceada. A la llegada de los españoles a Tenochtitlan, una gran población se alimentaba gracias al complejo sistema de chinampas, donde se sembraba maíz, frijol, calabazas y una gran variedad de hierbas alimenticias conocidas como quelites. Esta combinación de cultivos se mantiene hasta nuestros días.

El maíz no podría existir sin la intervención humana, porque el grano no se desprende de la mazorca por si sólo; necesita siempre de una mano humana que retire la semilla y la siembre. Sólo entonces la mata puede erguirse y mirando al cielo, producir sus mazorcas. Por eso, históricamente se ha establecido una relación simbiótica muy fuerte entre este cultivo y las comunidades agrarias mesoamericanas, andinas y americanas en general.

Debido a su uso tan extendido, a su versatilidad y por ser una especie de polinización abierta, la diversidad genética del maíz es enorme, como son muchísimas sus aplicaciones culinarias, como las que se incluyen en esta publicación, donde compartimos apenas una pequeña muestra de las distintas expresiones culinarias que se dan en torno al maíz en nuestro continente.

El maíz, sentli, sara, jank’a oavati,es uno de los cultivos más importantes en América Latina desde el punto de vista cultural, social, económico y alimenticio. Por ser un cultivo sagrado, muchos pueblos americanos incorporan al maíz en sus ritos y celebraciones agrícolas, a través de los cuales fortalecen los lazos de solidaridad y reciprocidad en el interior de las comunidades, reafirman sus prácticas agrícolas, crean biodiversidad y realizan el Sumak Kawsay.  Muchos de los rituales agrarios están relacionados con la bendición de las semillas, la siembra, para atraer a las lluvias, con el fin obtener una buena cosecha.

En algunas comunidades Navajo (Estados Unidos), se utilizan máscaras de ciervo elaboradas con pieles de animales que han sido sofocados introduciéndoles polvo de maíz en los orificios nasales. Las máscaras se confeccionan durante la ceremonia del Cántico Nocturno y, una vez consagradas, las pieles cobran “vida” mediante la ingesta ritual de maíz mientras se insufla humo.

En el mundo andino, las celebraciones del Inti Raymi(o fiestas del solsticio de junio) se inician con la cosecha del maíz y de otros cultivos. En esta ocasión, los miembros de la comunidad comparten chicha, tamales y en otras preparaciones hechas en base a maíz. Otra celebración andina es el Koya Raymi(o fiesta de la fertilidad) que coincide con el equinoccio de septiembre, cuando se inicia la siembra y la Pachamama se prepara para recibir la semilla del maíz.

Entre los Tupí Guaraní (Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil) se celebra la fiesta del arete, que coincide con la maduración del avatí (maíz) con el que se hace la kanwi (chicha), una bebida ritual que se la toma durante el baile. Para esta ocasión las mujeres confeccionan vestidos nuevos y buscan semillas de Uruku para colorear de rojo sus mejillas. Desde el monte cercano se acercan a las casas grupos enmascarados, acompañados por bandas de música, presididos por un palo o cruz adornado con flores de taperigua.

El calendario agrofestivo de Mesoamérica está colmado de celebraciones ligadas al maíz. Las comunidades trashumantesRarámurique habitan en la Sierra Madre Occidental al Norte de México, organizan su existencia en torno al maíz (sunú). El ciclo productivo es el que ordena el calendario festivo. La agricultura es un ritual en la que se cumplen los mandatos de Onorúamequien garantiza las lluvias y las buenas cosechas.

Entre los Apaches (Estados Unidos) el hataali o cantor realiza una ceremonia que puede durar muchas horas, en la que utiliza harina de maíz, arena, carbón y polen para pintar sobre la arena del suelo de su hagan(vivienda) figuras de tanta belleza que atrae a los espíritus, y utilizar su poder en beneficio de un individuo o por un bien común, en ceremonias que pueden durar más de una semana. Al final de la ceremonia se destruyen las pinturas. 

Los campesinos colombianos cuelgan en la cocina la mazorca más grande de la cosecha como símbolo de prosperidad y amuleto de protección frente a las sequías.

En la tradición santera de Cuba se tuesta la mazorca y se la adorna con una cinta roja para alejar las enfermedades, y si se quiere tener contento a San Lázaro, hay que poner una detrás de la puerta de la casa.

De la misma manera, muchas leyendas sobre el origen del ser humano están también ligadas al maíz en distintas regiones del continente. Los Mayas Quiché de Guatemala dicen que fueron hechos primero de barro, pero duraron poco porque eran blandos, sin fuerza y se desmoronaron antes de caminar. Luego los hicieron de madera, y aunque los muñecos de palo hablaban y caminaban, eran secos, no tenían sangre ni sustancia, ni memoria, ni rumbo; y no sabían hablar con los dioses. Entonces hicieron a las madres y los padres con maíz amarillo y maíz blanco, y con esto amasaron su carne. 

Para los Mexica, la planta del maíz fue un don de los dioses. El propio Quetzalcóatl, después de la creación del Quinto Sol, se encargó de buscarlo para entregarlo a los humanos; por esta razón el maíz tenía un carácter divino. En su aspecto masculino el maíz era conocido como Centéotl. Como alimento de la humanidad tenía un carácter femenino; era entonces Xilonen, el maíz que está en pleno crecimiento y floración y que se transforma en Chicomecóatl cuando está maduro, cuando se recoge en forma de mazorca y se guarda para los tiempos de hambruna.

De esa manera, el maíz está inexorablemente unido al futuro de los pueblos americanos.

Miles de Pájaros Norteamericanos han Desaparecido

Elizabeth Pennisi.

Las aves de América del Norte están desapareciendo de los cielos a un ritmo sorprendente incluso para los ornitólogos. Desde la década de 1970, el continente ha perdido 3 mil millones de aves, casi el 30% del total, e incluso las aves comunes, como gorriones y mirlos, están en declive, informan investigadores de Estados Unidos y Canadá en línea esta semana en Science.

Los hallazgos aumentan el temor de que algunas especies familiares puedan seguir el camino de la paloma mensajera, una especie una vez tan abundante que su extinción a principios de 1900 parecía impensable.

Uno de los mayores estudios ornitológicos realizados hasta la fecha ha constatado un desastre medioambiental que los expertos en ornitología de Estados Unidos hacía años que sospechaban: el espectacular declive de la avifauna en esta región del mundo. El análisis, publicado esta semana en la revista Science, ha concluido que la población de aves en Estados Unidos y Canadá se ha reducido hasta un 29% en tan solo 50 años, lo que equivale a 2.900 millones de ejemplares.

Un equipo de científicos de distintas universidades, agencias gubernamentales y ONG colaboraron en el conteo más completo y ambicioso realizado hasta la fecha, en el que se ha hecho un seguimiento de la evolución de las poblaciones de 529 especies durante los últimos 50 años.

Y los resultados, desde el inventario más completo jamás realizado para las aves de América del Norte, apuntan a los ecosistemas en desorden debido a la pérdida de hábitat y otros factores que aún no se han precisado. Los investigadores esperan que estos números sean una llamada de atención para que las personas y los responsables políticos tomen medidas para proteger los hábitats y detener el declive.

La alondra ha perdido un tercio de su población desde 1989

Fuente: Elizabeth Pennisi. Billions of North American birds have vanished. Science. Septiembre 2019.

Miles de Pájaros Norteamericanos han Desaparecido

Entrevista a Martín Bustamante, director del Zoológico de Quito:

Según Martín Bustamante, director del Zoológico de Quito y secretario del Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino (GNTCA), evitar la extinción del ave insigne del Ecuador es un proceso largo y complicado que requiere el compromiso de autoridades y ciudadanía.

¿Ha mejorado la situación de peligro inminente que tiene del cóndor andino en Ecuador?

La información que tenemos nos despierta mayor preocupación. Nosotros hemos creado desde hace diez años formalmente el Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino (GNTCA) precisamente para tratar, desde diferentes actores de la sociedad como Gobierno Central, gobiernos locales, universidades, colectivos sin fines de lucro y empresa privada, de llevar al cóndor a una mejor posición en estado silvestre.

Estamos tratando de que el cóndor se recupere de la constante amenaza que se viene reportando hace varias décadas, pero no lo hemos conseguido. Nos preocupa porque vemos que aparecen nuevos problemas que vuelven la situación más crítica.

En Ecuador hay 150 individuos conocidos en estado silvestre. Esta cifra se la estimó en el último censo, pero posterior a eso hemos tenido eventos de muerte y eso es lo que nos preocupa.

Nosotros veíamos hace poco como algo de otros países los envenenamientos. Esto sucedía en Argentina o Colombia y empezó a suceder en Ecuador. Carroñas envenenadas con agroquímicos están matando a los cóndores de nuestro país.

Adicionalmente, el tema de cacería y de disparos persiste. El último cóndor que se encontró muerto en nuestro país tenía perdigones en el cuerpo.

¿Por qué cree que el conflicto humano-cóndor ha crecido en el país?

Hay un conflicto entre la sociedad y la fauna que puede tomar varias formas locales. Por ejemplo, los envenenamientos en algunos casos son directamente a los cóndores y en otros son accidentales.

En las zonas rurales de la serranía ecuatoriana la gente acumula ganado y hay fauna que ataca al ganado, pero hay una equivocación en la interpretación para señalar al culpable de este ataque. Generalmente se señala a cóndores, pumas u osos (andinos) como responsables de los ataques, pero esto es muy raro.

Lo que se ha visto, y está debidamente documentado, es que esos ataques al ganado son mayoritariamente producidos por perros salvajes, ferales, asilvestrados que en algún momento se salieron del control de la gente.

Entonces la gente trata de envenenar a este misterioso causante de la muerte del ganado y en medio van envenenando cóndores, pumas, lobos…

Lo otro que también es muy importante cuestionarse es qué valoraciones tenemos respecto a los cóndores, por qué nos interesa conservarlos. Nos debemos preguntar ¿es una prioridad nacional?, ¿es una prioridad más de algunos grupos?, no parecería ser una prioridad de la sociedad, parece que es una prioridad más en papeles que no termina de cumplirse.

El trabajo de conservación del cóndor en Ecuador es realizado más desde organizaciones privadas y de voluntariado. ¿Falta apoyo del Gobierno Central y de los municipios?

Las políticas públicas tienen una limitación fuerte en nuestro país, el marco normativo tiene muchas limitaciones. A veces se hace difícil, por ejemplo, actuar de manera emergente por temas administrativos.

El apoyo es más nominal y eso ha sucedido mucho. La política pública apoya la conservación desde una perspectiva nominal, sobre todo en el caso de las especies amenazadas.

En las áreas protegidas es un poquito diferente ya que está más consolidado, pero de todos modos sí hay una brecha muy grande entre el dicho y el hecho. Esto es más claro en el caso del cóndor porque esta ave ha recibido todos los títulos y pergaminos para ser considerado como una prioridad sin embargo siguen muriendo, desapareciendo.

Estamos cerca de llegar a un punto en el que los cóndores pasarán a ser solo un recuerdo. Esto tiene muchas implicaciones.

Una es la ecológica ya que se perdería a un carroñero, un limpiador del ambiente. Pero también sería un llamado de atención desde el punto ético, porque si permitimos que esto suceda, ¿cuál es la valoración que estamos haciendo de la vida silvestre?, ¿cuál es la valoración que estamos haciendo de la vida?

En Ecuador hay 150 individuos conocidos en estado silvestre. Esta cifra se la estimó en el último censo, pero posterior a eso hemos tenido eventos de muerte y eso es lo que nos preocupa.

Fuente:

7 de Julio, 2019 – El Universo

https://www.eluniverso.com/noticias/2019/07/07/nota/7411464/martin-bustamante-director-zoologico-quito-estamos-cerca-que

Leave a Comment