Interseccionalidad y Derechos De La Naturaleza

CIENCIAS PARA UNA NATURALEZA CON DERECHOS

En este foro vamos a vincular a los derechos de la naturaleza con la interseccionalidad.

Desde el colectivo Acción Ecológica y desde la Oficina por los Derechos de la Naturaleza en Quito, pensamos que es muy importante abordar el tema de los derechos de la naturaleza desde diversos ángulos, de una manera que provoque por ejemplo a estudiantes de las universidades para que empiecen a trabajar este tema desde distintas perspectivas, como la interdisciplinariedad y la interdependencia con otros derechos.

La idea de ver a la naturaleza como un sujeto con derechos, nos hizo pensar que existe una interseccionalidad, caminos que se intersectan entre distintos derechos y distintas vulnerabilidades, por ejemplo, opresiones a las mujeres, a los pueblos indígenas, a los afrodescendientes.

Esto nos generó una mirada de que las intersecciones también afecta a la naturaleza y al reconocerla como sujeto de derechos, nos preguntamos ¿cómo intersectan estas violaciones, discriminaciones y opresiones con la naturaleza?

IVONNE YÁNEZ – ACCIÓN ECOLÓGICA

En este foro vamos a vincular a los derechos de la naturaleza con la interseccionalidad.

Desde el colectivo Acción Ecológica y desde la Oficina por los Derechos de la Naturaleza en Quito, pensamos que es muy importante abordar el tema de los derechos de la naturaleza desde diversos ángulos, de una manera que provoque por ejemplo a estudiantes de las universidades para que empiecen a trabajar este tema desde distintas perspectivas, como la interdisciplinariedad y la interdependencia con otros derechos.

La idea de ver a la naturaleza como un sujeto con derechos, nos hizo pensar que existe una interseccionalidad, caminos que se intersectan entre distintos derechos y distintas vulnerabilidades, por ejemplo, opresiones a las mujeres, a los pueblos indígenas, a los afrodescendientes.

Esto nos generó una mirada de que las intersecciones también afecta a la naturaleza y al reconocerla como sujeto de derechos, nos preguntamos ¿cómo intersectan estas violaciones, discriminaciones y opresiones con la naturaleza?

La interseccionalidad nace del movimiento feminista afro en Estados Unidos en la década de 1960, cuando se peleaba derechos civiles para los afroamericanos, y se vio que las mujeres negras eran objeto de distintos tipos de discriminación: racial, por ser mujeres, de la clase obrera y por ser empobrecidas.

El término interseccionalidad fue acuñó en 1989 por Kimberlé Williams Crenshaw, académica y profesora estadounidense especializada en el campo de la teoría crítica de la raza. Ella define la interseccionalidad como “el fenómeno por el cual cada individuo sufre opresión u ostenta privilegio en base a su pertenencia a múltiples categorías sociales”. La interseccionalidad, pone de manifiesto cómo las diferentes categorías sociales generan opresiones y privilegios muy dispares al entrecruzarse entre ellas.

Ella vio que las niñas negras en las escuelas de Estados Unidos son las que pierden más los años, las que tienen más dificultades de aprendizaje, las que tienen varios tipos de problemas en la educación. Entonces ella consideró que esto obedece a las múltiples discriminaciones u opresión que enfrenta; por ser niñas en su mayor parte empobrecidas y afrodescendientes, entonces se intersectan estos problemas.

Esto me motivó a plantear la interseccionalidad desde la ecología política. Considero que es una herramienta que nos ayudaría a respondernos preguntas como ¿Por qué en los eventos climáticos extremos mueren más mujeres? Uno se podría pensar que muere todo el mundo; cuando hay un huracán, un tifón o un tsunami; pero no es así, cuando uno revisa las estadísticas, mueren más mujeres y obviamente mujeres rurales empobrecidas. ¿Qué relación hay entre estos eventos natural extremos con el hecho de ser mujer? Desde la interseccionalidad se explica porque, en una sociedad patriarcal, las mujeres están obligadas a estar a cargo de las tareas de cuidado de niños, ancianos, etc. y no podemos huir, como hacen la mayor parte de las personas que no tienen a su cuidado seres queridos. Hay una intersección de vulnerabilidades, puesto que se mueren más mujeres empobrecidas porque viven en zonas de mayor riesgo, construidas con materiales menos seguros, donde no hay políticas por parte del Estado, cuentan con muy pocos servicios públicos, a lo que se suma el rol de ser las cuidadoras y de tener que quedarse en casa cuando ocurre el evento extremo, y barre con todo.

Si bien la naturaleza es sujeto de derechos, es también un sujeto de opresión, de discriminaciones, es también es racializada y cosificada. La racialización de la naturaleza se da cuando se llama a los bosques tropicales de la Amazonía como naturaleza salvaje; mientras que la naturaleza civilizada, es la naturaleza de los bosques de Finlandia. También la naturaleza es cosificada cuando se le llama recursos naturales, y por lo tanto, puede ser vendida, financiarizada, destruida, etc.

Vemos entonces, que hay una intersección de opresiones y de sujetos. Sujetos mujeres, sujetos mujeres afrodescendientes, sujetos mujeres rurales empobrecidas, y por otro lado está la naturaleza como sujeto de derechos que también está siendo oprimida.

Podemos considerar que hay una conjunción de opresiones en sujetos. Por ejemplo, las mujeres indígenas, mujeres afrodescendientes; pero también hay una intersección de opresiones a sujetos diferentes como como es el sujeto naturaleza, por lo que se puede tener una intersección entre sujetos y discriminaciones.

Analizar la interseccionalidad a la luz de los derechos de la naturaleza es un reto, por lo que hemos invitado a los compañeros y compañeras para conversar sobre el tema desde diferentes espacios.

Tenemos en nuestro panel a Esperanza Martínez, quien nos va a dar una visión general de como se ve esta interdependencia de derechos. La compañera Nancy Minga abordará la visión campesina de la interseccionalidad. Tenemos también al compañero Franklin Sarmiento, que es abogado y que trabaja con sectores sindicales y expresará ¿cómo los obreros ven los derechos de la naturaleza en este contexto de interseccionalidad? La compañera Lis Zhingri, que trabaja desde el feminismo comunitario, nos contará ¿cómo las mujeres indígenas ven esta idea, este reto de ver la interseccionalidad?

ESPERANZA MARTINEZ – Acción Ecológica

Uno de los principales problemas que se debe abordar para aplicar los derechos de la naturaleza es caracterizar al sujeto naturaleza, lo que es complicado, porque tiene una doble dimensión; por una parte, es un ser absolutamente tangible, real, o sea si hay algo concreto. No es una empresa de seguros, no son las cuentas nacionales; es la naturaleza, es la parte física, es el agua, son las piedras, son las riquezas que hay en la naturaleza. Al mismo tiempo, cuando hablamos de los derechos de la naturaleza, se vuelve una ficción jurídica. Eso es lo más complicado, pensar a la naturaleza como un sujeto de derechos desde el punto de vista legal. Yo soy bióloga y decidí estudiar derecho para poder entender lo que implican los derechos de la naturaleza.

Más allá de que creemos, estamos convencidos de que es un sujeto, de que es una matriz, de que dependemos de ella y de que somos parte de la naturaleza.

El jurista Godofredo Stutzin en su obra “Un imperativo ecológico: reconocer los derechos de la naturaleza”, dice que, desde la perspectiva jurídica “la naturaleza necesita descubrir su propio rostro afirmando su independencia del ser humano en vez de seguir llevando el disfraz de medio ambiente”. A los estudiantes presentes en este foro quisiera decirles que naturaleza y medio ambiente no son lo mismo, estamos hablando de dos cosas totalmente distintas. El medio ambiente es el espacio, es el entorno de los seres humanos, y la naturaleza es el sujeto naturaleza, que ahora tiene derechos propios. Ahora, en toda la ideología occidental desde Descartes, existe la idea es que el hombre es sujeto de un mundo de objetos, de un mundo de cosas; y a lo largo de la historia, han habido reacciones frente a esta concepción: El romanticismo, sobretodo el romanticismo europeo, logró reaccionar poéticamente; el cientificismo reaccionó mecánicamente y encontró la forma de convertir al hombre también en una cosa, y el derecho se dedicó y reaccionó más bien prácticamente y logró construir un régimen, un régimen de cosas que pueden ser sujetos de propiedad.

Naturaleza y medio ambiente no son lo mismo. El medio ambiente es el espacio, es el entorno de los seres humanos, y la naturaleza es un sujeto naturaleza, que tiene derechos propios.
Esperanza Martínez

Una cosa es susceptible de apropiación. Esto viene del derecho romano. Uno tiene derecho al disfrute, al uso y al abuso de una cosa, que sea de su propiedad. Una persona esclavizada era considerada como una cosa, porque su dueño podía disfrutar y apropiarse de su trabajo, pero también matarlo y abusar de él; hasta que se abolió la esclavitud, y estas personas que estaban siendo esclavizadas se convirtieron en sujetas de derechos.

Pensar en la naturaleza como sujeto de derechos no es tan fácil; podemos entender a la naturaleza poéticamente; pero el concepto de sujeto de derechos es un concepto un poco distinto.

Tanto el capitalismo como el socialismo han exaltado la victoria del hombre sobre la naturaleza y claro, aplastar la naturaleza es la más épica de las victorias, como si con eso lográramos algo. Ambos, el socialismo y el capitalismo se han propuesto eso, vencer a la naturaleza y llegamos a un momento en donde la naturaleza está en una situación tan extrema de crisis, que vemos que no están siendo discutidas por ninguno de estos dos escenarios.

Tanto el capitalismo como el socialismo han exaltado la victoria del hombre sobre la naturaleza y aplastar la naturaleza es la más épica de las victorias.
Esperanza Martínez

Los derechos en la historia de la humanidad van creándose en etapas progresivas, tenemos una primera época de derechos que surgen a partir de la Segunda Guerra Mundial, después de las atrocidades de la guerra, se redacta la Declaración Universal de Derechos Humanos y surgen los primeros derechos que se llaman los derechos de las libertades civiles como son: el derecho a que no me maten, el derecho a tener libertad, etc. Antes se categorizaban como la primera generación de derechos ahora se prefiere no hablar de generaciones porque hay una cierta complicidad entre cuales se cumplen y cuáles no.

Después surge el Pacto de Derechos Humanos que es un pacto que surge por la tensión Este – Oeste; por la tensión con los países del bloque soviéticos, y se habla de que no solamente es necesario de que nos respeten la vida, sino que necesitamos calidad de vida, seguridad social, trabajo, derechos sindicales. Así surgen los derechos económicos y sociales.

Con la tensión Sur – Norte, surgen los derechos colectivos relacionados con las luchas libertarias de África, quienes permiten colocar temas relacionados también con los derechos de los pueblos indígenas.

Ahora estamos en una nueva etapa, en una nueva generación de derechos que son estos derechos que algunos los llaman los derechos de la armonía. Hay una secuencia entre los derechos de la libertad, a los derechos económicos y sociales que algunos los llaman los derechos de la solidaridad y finalmente llegamos a los derechos de la armonía; el tema es que todos estos derechos tienen unos escenarios de incumplimientos fatales.

Hay una secuencia de derechos, que se inician con los derechos de la libertad, a los derechos económicos y sociales, los derechos de la solidaridad y finalmente llegamos a los derechos de la armonía
Esperanza Martínez

Todos tenemos derechos a la igualdad económica y social aunque en la práctica esto no se evidencia; al contrario, se han propiciado muchos escenarios de discriminación por diversas condiciones como el ser negros, mujeres, gays, jóvenes, ancianos, entre otros. Se ha logrado comprobar que esta discriminación está impidiendo la realización de los derechos, y que unos tienen dependencia con otros.

Hay también factores de discriminación de la naturaleza como sujeto. Aunque nuestra Constitución reconoce derechos a la naturaleza, el Código Civil ecuatoriano dice que los animales son muebles, son semovientes, los califica como cosas; cuando uno vende una hacienda lo vende con semovientes, que son las cosas que están en la hacienda, todo lo que está pegado en el suelo. Todavía se da una caracterización de cosa a los animales lo que se podría llamar como una suerte de cosificación de la naturaleza.

Aunque nuestra Constitución reconoce derechos a la naturaleza, el Código Civil ecuatoriano dice que a los animales los califica como cosas
Esperanza Martínez

También hay un ejercicio de discriminación al jerarquizar la naturaleza, ya que existen ciertos animales que tienen más derechos que otros. Por ejemplo, ustedes han visto la cadena trófica, en donde se puede observar la siguiente jerarquización el hombre, los carnívoros, las plantas y casi por fuera de esa cadena están los microbios.

Los microbios son lo despreciable del proceso de la vida, a pesar de que en la actualidad los científicos reconocen la importancia de los microbios en la cadena de la vida. Los humanos tenemos más bacterias y más virus que células humanas; somos un conjunto de bacterias andando.

Hay un orden jerárquico en la naturaleza. Mientras que hay especies carismática a las que se dedican todos los esfuerzos de conservación, se usa de manera masiva antibióticos para destruir bacterias, aun cuando de ellas dependen las redes de la vida.
Esperanza Martínez

Esta idea jerárquica que se aplica para la naturaleza, da muchos más derechos a unas especies que a otras. Por ejemplo, hay especies catalogadas como carismáticas como el oso panda y se dedican gran cantidad de fondos para su conservación. Forma parte incluso del logo de alguna fundación de conservación. Podemos ver que el oso panda tiene más derechos que otras especies. Hasta hace poco había cadena perpetua o pena de muerte en China para quienes mataban a un oso panda. Sin embargo, ustedes ven como se anuncian libremente insecticidas o antibióticos. En las carretas se ven vallas publicitarias que anuncian productos que matan todo “Pasa el spray y no queda una sola bacteria”. El asesinato masivo a un grupo de seres vivos como son las bacterias o los insectos, está absolutamente permitido, y de esta forma, se establece que hay unas especies que tiene más derechos que otros.

Otra característica de discriminación que se ve mucho, es con las especies de animales que se destacan por ser más inteligentes que otras (como los delfines), o más parecidas a nosotros (como los primates), y esas especies tienen más derechos que otras. Entonces se les hace campañas para su conservación; mientras que hay otras especies que pueden ser consideradas como “feas” o que pasan desapercibidas por los humanos, como por ejemplo los insectos, que ahora están en un proceso de extinción.

Estos principios de jerarquización también se aplican en áreas protegidas. El Plan Estratégico para la Biodiversidad 2011-2020, aprobó en la Conferencia de las Partes del Convenio de Biodiversidad que la meta de tener el 10% de ecosistemas representativos bajo protección. Esto implica que, si el 10% de bosque húmedo tropical, 10% de páramo, 10% de manglares están bajo el esquema de áreas protegidas, la meta se ha alcanzado.

Vemos que se está aplicado un criterio de discriminación en la selección de territorio, seguramente no va a incluir al páramo de Quimsacocha, y sobre qué 10% de páramos conservar lo va a decidir una ONG de conservación, la misma que va a hacer un ejercicio de control sobre ese territorio. Estas formas de islas de conservación funcionan como escenarios de discriminación. Podríamos llamar islismo, a esta práctica de manejar islas representativas de conservación, y creer que con eso se cumple la tarea de conservación, y aún peor, que se respetan los derechos de la naturaleza.

La naturaleza además de tener esta doble dimensión de ser algo tangible y de ser una ficción jurídica, es también es sujeto y matriz. En este punto creo que hay que reflexionar, porque es verdad que la naturaleza tiene derechos por sí misma pero también es una suerte de madre, también nosotros somos parte de la naturaleza, dependemos de ella y cuando vemos factores de discriminación doble, lo vemos en esa condición de matriz.

Hay que estar conscientes que si se destruye la naturaleza los más afectados son los pueblos cuya base de vida se sustenta en la naturaleza, que viven ligados a ella; y que en general son los más empobrecidos; son las mujeres y comunidades indígenas, campesinas, pescadoras y recolectoras.

NANCY MINGA – Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología

Mi experiencia viene desde la agroecología, desde la agricultura, desde mi trabajo con el campesinado, pero comprendo que hay un punto, un espacio, una confluencia de distintas discriminaciones, y es en ese punto donde se abre la complejidad de la problemática que tiene que ver con la naturaleza y las sociedades.

Nosotros hablamos más bien de la multidimensionalidad, de ese espacio donde se puede mirar, teorizar y sistematizar; pero sobre todo hablamos desde la práctica. Ese espacio nos permite comprender y poder accionar en todos los espacios de la vida. De la vida que es dialéctica, que es más parecida al churro cañari; en donde nace, se reproduce pero también se contradice, avanza y se transforma.

La naturaleza, lógicamente desde el mundo campesino, tiene una materialidad. Decimos incluso que andamos buscando el equilibrio dinámico, el mismo que parece una contradicción ya que es justamente el comprender que nada está fijo, que todo se transforma que todo cambia en los procesos y las relaciones internas y que la línea divisoria entre lo civilizado, lo cultivado y lo silvestre, es muy tenue. Es en ese espacio en donde se está combinando permanentemente y donde es interdependiente.

Para el mundo campesino la naturaleza tiene una materialidad. Andamos buscando el equilibrio dinámico, porque nada está fijo, todo se transforma, todo cambia en los procesos y las relaciones internas, y la línea divisoria entre lo civilizado, lo cultivado y lo silvestre, es muy tenue.

La agricultura tradicional es reconocida porque tiene una serie de afincamientos como la diversidad: La diversidad de especies, la diversidad de agro ecosistemas, la diversidad de genes; la genética que es parte de lo que se ha venido combinando y se ha venido manejando en el mundo campesino.

Esta dinámica también tiene una cultura y como suele decirse ahora en la prefectura, una cultura que está también colonizada y establece una serie de contradicciones, por ejemplo el juntar la sustentabilidad con la acumulación capitalista, querer hacer procesos de sustentabilidad vía mercados. Estas son contradicciones que a veces nos lleva precisamente a preguntarnos ¿es posible, a partir de ese conocimiento tradicional que está en los territorios, construir una nueva conceptualización de la naturaleza y de la vida?

Sobre el tema de clase, no voy a entrar a discusión si el campesinado es una clase o no, pero lo que sí hemos podido mirar que el capitalismo ha generado unas formas muy perversas de explotación a las personas y la naturaleza. Más allá del despojo, de la acumulación por despojo que planteaba Harvey, también podemos decir que se ha ido de alguna manera cosificando a la naturaleza para convertirle en un objeto casi gratuito y justamente al ser un objeto gratuito, se naturaliza la posibilidad de usarle, de explotarle y utilizar sin ninguna ética. A más del despojo que se hace la naturaleza, se ha ido construyendo paralelamente un sistema de valores que no sólo es económico, sino que también tiene componentes éticos y políticos.

A más del despojo que se hace la naturaleza, se ha ido construyendo paralelamente un sistema de valores que no sólo es económico, sino que también tiene componentes éticos y políticos.

El hecho de que se naturaliza el concepto de valor gratuito, también se va construyendo junto con otros actores del mundo, una especie de desvalorización y aquí quiero hacer una especie de articulación con el tema de la mujer, especialmente de la mujer campesina ya que si la naturaleza se convierte en algo gratuito y de alguna manera en el mundo campesino se ha feminizado la agricultura, entonces también el trabajo de la mujer campesina junto con una naturaleza gratuita, son totalmente desvalorizados. Esa desvalorización, ha convertido a un elemento fundamental de la economía, como es la alimentación que sostiene a la humanidad, en algo desvalorizado para las sociedades actuales, tanto así que ni siquiera se puede mirar, ni se puede poner cifras, ni se puede conocer la dimensión del aporte que genera el trabajo de la mujer campesina en relación con sus entornos, especialmente las chacras.

El mundo de la producción alimentaria es importante y también acumulativo para la humanidad, pero la economía ha ido quitándole valor y presencia a la economía campesina. Desde hace rato, la economía campesina ya no se estudia y ha ido alejándose de la comprensión de lo que está pasando, pero existe. Es común que se hable de economía de cocinera, son ahorros de cocinera, refiriéndose a cosas que no tienen valor. Se dice que la agricultura campesina y la economía campesina es un fracaso para la productividad. Todo eso va subvalorando, se va dejando de lado los aportes de la economía campesina, y con ello a la mujer, su trabajo, la familia y la naturaleza.

Se dice que la agricultura campesina y la economía campesina son un fracaso para la productividad. Está muy subvalorada, se ignoran los aportes de la economía campesina, y con ello a la mujer, su trabajo, la familia y la naturaleza. Pero la Vía Campesina dice que el 70% de la canasta básica viene de esa agricultura feminizada.

Desde esta perspectiva un autor kurdo decía que la desposesión ahora es también de la mujer, se nos va desaposesionando de la economía. La economía entonces no requiere explotar, no se apropia de todo ese trabajo y de toda esa riqueza, porque se ve como algo sin valor, e incluso va más allá porque se utiliza como chivo expiatorio para decir que todo lo malo está relacionado a ese mundo feminizado, con la agricultura feminizada. Un ex presidente del Ecuador decía que esta agricultura es un desastre para la productividad, un desastre para la economía, y que tenemos que modernizarnos, que tenemos que salir de allí.

En contraste, la Vía Campesina, la organización campesina a nivel mundial, plantea que el agricultor campesino y feminizado está proveyendo el 70% de la canasta básica de la alimentación básica del mundo. Esto es lo contradictorio, un espacio, un sector social tan desvalorizado produce esa cantidad de valor, entonces ahora hay que plantearse el problema del valor. ¿Es posible generar otros valores?, ¿es posible comprender desde otra perspectiva el tema del valor y de la economía, en la economía?, ¿es posible reconocer el valor de levantar la casa, de la producción?

A veces decimos nosotros que en el conocimiento tradicional se encuentran de elementos para construir nuevos valores, una relación de las sociedades con la naturaleza; hay muchos aspectos que de alguna manera podrían orientar una nueva concepción de esos valores.

La propuesta del mundo campesino ha sido la soberanía alimentaria, como uno de los valores claves para revitalizar esa economía, para reposicionar ese sector, ese espacio tan importante de las sociedades, para comprender que la economía no son las finanzas, no son los ingresos, no es la plata; sino que hay que darle otra mirada al manejo de la casa, ya que en el manejo de la casa está la alimentación, las cosas básicas y esenciales para la vida, está la conservación del entorno, está precisamente lo que hacen las comunidades que han entrado a la agroecología.

La propuesta del mundo campesino es la soberanía alimentaria, como uno de los valores claves para revitalizar esa economía, para reposicionar ese sector, para comprender que la economía no son las finanzas, no son los ingresos, no es la plata; donde se sustenta el manejo de la casa, ya que en el manejo de la casa está la alimentación, las cosas básicas y esenciales para la vida, para la conservación del entorno.

A través de la agroecología se mantiene una gran diversidad, y en esa diversidad están presentes todos aquellos seres vivos que planteaba Esperanza, desde los insectos hasta los animales mayores del mundo. La agroecología les permite realmente tomar un nuevo rol. No es posible la agroecología sin organismos del suelo y eso a la gente le da una nueva perspectiva del valor, del valor que tiene cada uno de los seres vivos en esa dinámica.

Desde la agronomía, para nosotros es un poco fácil sostener que hay fuentes de sustentabilidad, en esas civilizaciones de agricultura ecológica, es economía pero que piensa más en producir alimentos que mercancías. Desde el enfoque de la economía tradicional me resulta un poco más difícil encontrar las fuentes para construir esos nuevos esquemas de valor, para lo que nosotros pensamos que es necesario.

Desde esta perspectiva pensamos justamente que es necesario establecer nuevos diálogos: diálogos sobre el valor, sobre los alimentos, sobre la multidimensionalidad y sobre la dialéctica de la vida, para desde esa perspectiva ir construyendo precisamente y desatando las contradicciones y ojalá transformando para construir otros y mejores momentos para la vida del planeta y para la sociedad.

FRANKLIN SARMIENTO (Sindicalista)

Este es un tema es provocador, el trabajo hace tiempo ha quedado prácticamente fuera de los foros académicos y políticos e incluso el tema de la lucha de clases.

Hay un área en las ciencias sociales en el que se divide los llamados viejos movimientos sociales de los nuevos movimientos sociales, argumentando que el movimiento de trabajadores y estudiantes están dentro de los viejos movimientos sociales y que tienen fines únicamente economicistas, corporativos, con organizaciones totalmente rígidas; mientras que los nuevos movimientos sociales, que surgen al calor de los años setentas, ochentas, noventas, incluye al movimiento feminista, ecologista, agroecológico y otros, que tienen otras perspectivas.

Esta división es segada y se tiene como antecedente el proceso que se vivió en esos años, especialmente en los años ochenta. Los movimientos sociales especialmente el obrero y juvenil tuvo una importante derrota a nivel latinoamericano y a nivel mundial, después la caída del muro de Berlín, la glasnost, la perestroika y con ello se cierra una etapa en donde básicamente el movimiento que se planteaba como vanguardia de las transformaciones era el movimiento de trabajadores. En este nuevo contexto, surgirán nuevos movimientos con nuevos tipos de demandas diferentes a las del período anterior, por lo que es realmente un reto tratar de buscar una intersección entre estos movimientos, o una forma de anclar al movimiento de trabajadores o a la categoría clase a la interseccionalidad.

Con caída del muro de Berlín, se cierra la etapa del movimiento obrero y estudiantil que como vanguardia de las transformaciones sociales.

La categoría clase es abstracta, y da cuenta del funcionamiento del capitalismo, y sobre como éste genera riqueza a partir de la explotación del trabajo remunerado que produce plusvalía, la que es apropiada por el dueño del capital. En este contexto quiero señalarles los aportes desde la clase trabajadora en este proceso de articulación en defensa de esos otros derechos, que de alguna manera son explotados y oprimidos dentro del capitalismo.

Primero el término que se plantea de interseccionalidad, desde el criterio de clase, se lo toma como una articulación, que ve la vida, al hombre y a la naturaleza como un todo. Como un todo, que no es una suma de partes sino están profundamente interrelacionados, en donde el ser humano en su proceso de ver, de aprender, de interpretar la naturaleza y la sociedad, se constituye y está en un estado de determinación por lo que hay una imbricación muy profunda entre el ser humano, la sociedad y la propia naturaleza.

Desde ese criterio epistemológico, la visión de clase nos hace ver que estamos en el sistema capitalista, que este sistema tiene unos 200 años desde la revolución industrial, en el que se ha dado el proceso de mayor calentamiento de la tierra y la mayor destrucción de la naturaleza y la extinción de las especies. Es justamente con la revolución industrial que se acelera el proceso de destrucción de la naturaleza, y posteriormente con la expansión urbana que se produce después de la segunda guerra mundial.

Es el sistema capitalista (con la revolución industrial y la expnación urbana), que se acelera el calentamiento global, la destrucción de la naturaleza y la extinción de las especies; son consustanciales al mismo capitalismo.

La época de oro del capitalismo, la época de una producción gigante en donde Europa tenía índices de desocupación cero, se inicia este proceso de depredación de la naturaleza, desde ese punto de vista la explotación que sufre el obrero y la explotación de la naturaleza son consustanciales al mismo capitalismo.

Desde el punto de vista de clase, no es posible una transformación que deje de explotar al trabajador y a la naturaleza dentro del capitalismo. Es algo imposible dentro de este sistema, porque es esa la lógica con la que funciona el capitalismo: producir mercancías, innovar la técnica, con el fin de mejorar la eficiencia en la producción. La competencia irracional que existe en el sistema, hace que ninguna empresa vaya a querer renunciar a este proceso, para proteger la naturaleza; todo lo contrario, es esa competencia irracional, es esa lógica irracional en la que se sustenta el capitalismo, y la que está llevándonos a los desastres que se ve actualmente. Ninguna empresa, con el fin de proteger a la naturaleza, va a dejar de producir de una manera más barata.

Vemos que los principales países emisores de CO2 son EEUU y la China, donde están las más grandes empresas. La forma de obtención de ganancias de estas empresas es de dos maneras: mayor extracción de plusvalía a los trabajadores y mayor explotación y depredación de la naturaleza.

En el caso de nuestro país vemos que la Constitución del 2008 reconoció varios derechos, dentro de esos derechos los derechos a la naturaleza, sin embargo en para los trabajadores, la Constitución de Montecristi no terminó con la larga noche neoliberal en el ámbito de derechos laborales, puesto que se continuó con la misma lógica de flexibilización del trabajo y de los derechos de los trabajadores.

En el tema de género tenemos en el movimiento obrero, los sindicatos están conformados en su mayoría, por hombres; con excepción de las enfermeras, porque esta es una forma de contratación de las empresas. Por una huelga en la empresa ERCO, a través de una política de género, se contrató mujeres, pero la empresa hizo un recorte, en donde salieron con despidos intempestivos mayoritariamente mujeres. Es importante señalar que las mujeres sufren una triple explotación: en las fábricas ya que tienen funciones repetitivas y con menor sueldo, y en sus casas.

Estos son algunos aportes desde la categoría clase, sobre como conectar estas otras opresiones como la opresión a la mujer, a la naturaleza, racial, con el tema de trabajadores, El reto está en cómo hacerlo.

El movimiento sindical concentra el 3% de la población económicamente activa (PEA). En los países europeos la sindicalización supera al 70%, 80% de la PEA, por lo que es importante recuperar la organización de los trabajadores, pero ya no con esta visión corporativista de la lucha por aciertos económicos, sino que el movimiento debería tomar las luchas de estos otros sectores que son importantes, como llegar a una conciencia ecológica en los trabajadores y que se concienticen que son ellos quienes reciben el mayor golpe desde el sistema capitalista.

Esa es la realidad del movimiento obrero, sin embargo, no puede confundirse la clase trabajadora con el movimiento obrero. La clase trabajadora es la mayoría del país en diversos sectores, pero no están organizados. Una de las tareas en los diferentes sectores es un tema de organización. Si no hay un sujeto que reivindique sus derechos y estos otros derechos de una manera articulada, no va a pasar nada.

Bajo el criterio de clase, antes se planteaba que el movimiento obrero se debe organizar y tomar el poder y construir el socialismo, yo creo que como meta aún está vigente, para construir una sociedad diferente a la capitalista, si se llama socialista o no, hay que pensarlo. El tema ahora es la construcción de organización social y organización popular, que es lo que nos va a dar la pauta para pensar que las transformaciones que se tengan que hacer, se las haga con un horizonte de emancipación.

LIS ZHINGRI – Feminista comunitaria

Les invito ahora a abrir un poco la mente y escuchar lo que se puede aportar desde una lucha que se hace de manera interseccional. Veamos esta imagen bajada de internet que dice “Américo Vespucio redescubre América” un grabado del 1638, donde está Américo Vespucio llegando a América. Se ve una mujer indígena desnuda que recibe a Américo.

Este es el imaginario con el que nacimos. Con ese imaginario nacieron los estados en América El continente fue visto como un lugar que se podría explotar, saquear y dominar por parte del colonizador, que siempre era blanco y que siempre era masculino.

Desde el comunismo comunitario entendemos a la Pachamama, al Mapu como el lugar donde se dan las relaciones entre seres vivos, relaciones que no están jerarquizadas, es un lugar donde los elementos dependen uno del otro. Pero la mirada colonial e indigenista cree que la Pachamama es la Madre Tierra reduciéndonos a las mujeres y a la madre tierra, a un elemento que únicamente sirve para la reproducción, a un objeto; es lo mismo que hizo el imaginario colonial cuando llegó Américo, que veía al territorio para la explotación, como un territorio meramente reproductivo.

Desde el comunismo comunitario entendemos a la Pachamama, al Mapu como el lugar donde se dan las relaciones no jerarquizadas entre seres vivos. Desde la mirada colonial e indigenista se cree que la Pachamama es la Madre Tierra reduciéndonos a las mujeres y a la madre tierra, al rol de la reproducción.

Cuando nosotros pensamos como está asentada la economía actualmente, no está solo en un paradigma capitalista, sino también colonial y patriarcal. Estos tres sistemas están totalmente implicados.

Ahora hay fuertes cuestionamientos al extractivismo, al que se lo ve como un tema meramente económico. De esa manera se ve a los territorios donde se asientan los megaproyectos como territorio de sacrificio; y a su gente (que son pueblos y nacionalidades indígenas) se las feminiza; todo para el progreso de todo el país. De acuerdo a este discurso, los territorios se puedan dominar y explotar; lo que tiene una relación con el colonialismo, el patriarcado y el capitalismo.

¿Por qué la política económica oficial nos dice que no importa si hace minería en Quimsacocha?, es porque las políticas económicas no tienen en el centro al cuidado, tienen en el centro al capital. Lo que te dice el feminismo comunitario es que se debe poner en el centro al cuidado porque de eso depende la vida.

El feminismo comunitario nos invita a analizar la realidad desde los tres enfoques:

Patriarcal.- que trata sobre el poder que se ejerce sobre las mujeres y los cuerpos feminizados, incluso dentro de nuestros propios territorios. Se cree que no existe violencia dentro de los territorios, y que todo está en armonía, pero la realidad es diferente. Las mujeres indígenas violentadas cuando vamos a la justicia ordinaria ecuatoriana, nos dicen que tenemos que traer un montón de papeles para probar que se ha ejercido violencia sobre nuestros cuerpos. Si vamos a la justicia indígena y es peor, porque nos mandan a nuestros mismos violentadores para buscar una armonía.

Colonial.- los imaginarios y prácticas demuestran la prevalencia de perjuicios, que se evidencian en expresiones racistas. Como mujeres, vivimos triplemente vulneradas porque la pobreza tiene cara de mujer y tiene un color también.

Capitalista (o de clase).- a pesar de que cada vez somos más mujeres las que ingresamos a los estudios universitarios, somos las peor pagadas. Hay una brecha de 7 puntos en el tema salarial con los hombres. Otra realidad denunciada es la división sexual del trabajo, donde se nos asigna roles. El cuidado básico para mantener la vida está a cargo de la mujer y además es considerado inferior a otros trabajos.

Desde el feminismo comunitario analizamos la discriminación desde el patriarcado (nuestros cuerpos feminizados), el colonialismo (discriminación por ser indígenas) y el capitalismo (la deferencia de clases, y la división sexual del trabajo).

La clase, el color de la piel y el género, son temas que multiplican las vulnerabilidades de una persona y son cosas que se están denunciando y que les invito a ustedes a preguntar y reflexionar.

Hablar de la inteseccionalidad es también hablar con la empatía. Les leeré una poesía de Karina Monteros, quien fue criminalizada en un momento de protesta.

POEMA DE KARINA MONTEROS, CRIMINALIZADA EN SARAGURO


No explicaremos nuestra resistencia, y no diremos ¿quién fue el que echó a correr el ciclo de violencia? ¿Será que a nosotros nos parece obvio?, pero jamás venderemos a suplicar migajas de dignidad o sobrevivencia.


Llévese su paz de extractivismo y quédese con su antifaz de honestidad y su arsenal de guerra. Cierre sus ojos ante la violencia, no lloraremos por nuestros reclamos silenciados, cuando usted estado se hizo a un lado


Por los atropellos que sufrimos no hubo juicio, ni hubo condenados porque llamarse Jorge Glas, no es lo mismo que llamarse Luisa Lozano, pueblo, Natividad Medina pueblo, Karina Monteros, pueblo, 37 veces pueblo.

Leave a Comment