EL CARIHUAIRAZO ES LA PRIMERA MONTAÑA ECUATORIANA EN PERDER SU GLACIAL EN EL SIGLO XXI

Naturaleza con Derechos

El Ecuador tenía siete volcanes con glaciales, hasta la pérdida del glacial del Carihuairazo. Según un reportaje del portal GK: el investigador Luis Maisincho, del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) “en el Carihuairazo queda un remanente de aproximadamente 1000 metros cuadrados de hielo, pero que ya no se puede considerar como glaciar”.

Y es que no toda masa de hielo es un glaciar. Se considera que es glaciar cuando la masa de hielo es fija, que no cambia ni se altera en días soleados, fríos o lluviosos. Pero debido al cambio climático, con el paso del tiempo y la influencia del cambio climático, los glaciares pueden ir retrocediendo.

Carihuairazo, que en Kichwa significa “hombre, viento, nieve” está ubicado en la cordillera occidental de los Andes ecuatorianas. Tiene una altura sobre el nivel del mar de 5.018 metros, y se ubica a 40 km al noroeste de Riobamba y 22 km al suroeste de Ambato. Se convirtió en el primer volcán ecuatoriano en perder todo su glaciar en este siglo.  

De acuerdo a un análisis satelital realizado por MapBiomas Ecuador, en el país ha perdido el 35.4 % de la superficie de sus glaciares entre 1985 y 2023. La superficie de estas grandes masas de hielo pasó de 8.545 hectáreas a 5.851 hectáreas… y en periodo, el glaciar del volcán Carihuairazo desapareció. Además, en el Iliniza Sur se redujo en un 81.2%.

Un reportaje de Mongabay, citando a Wagner Holguín, coordinador técnico de MapBiomas Ecuador de Ecociencia, señala que “anualmente vemos una disminución (de los glaciares), pero en los últimos 10 años, la pérdida es muchísimo más pronunciada”.

Holguín añade que “la desaparición de los glaciares ecuatorianos podría tener consecuencias, como una reducción significativa del suministro de agua”. En el caso del Carihauirazo, era una fuente de agua para varias comunidades cercanas.

Otros volcanes que perdería sus glaciales en los próximos años

Con el cambio climático, se teme que otros volcanes podría pierdan su glacial:

Altar (provincia de Chimborazo) de 5.319 metros de altura.

Iliniza Sur (provincias de Pichincha y Cotopaxi) de 5.245 metros de altura. En 2019 su glaciar era de 0,3 kilómetros cuadrados y científicos dijeron que su esperanza de vida no supera los 10 años.

Antisana (provincia de Napo) de 5.753 metros de altura. Su glaciar es el más grande de Ecuador, tiene alrededor de 11 kilómetros cuadrados.

Cayambe (provincia de Pichincha) de 5.790 metros de altura. Su glaciar tes de aproximadamente 8,9 kilómetros cuadrados.

Cotopaxi (provincia de Cotopaxi) de 5.897 metros de altura. La reducción de su glaciar se aceleró luego de su proceso eruptivo de 2015 en el que lanzó ceniza por varios meses.

Chimborazo (provincia de Chimborazo) de 6.263 metros de altura. 

Los glaciares de la Cordillera Oriental tienen un menor porcentaje de pérdida, como es el caso de los volcanes Cayambe, Antisana y Altar, ubicados en esa cordillera, los que perdieron alrededor del 30 % de sus glaciares, en contraste con el porcentaje mayor que perdieron el Carihuairazo y el Iliniza Sur.

Fuente:

Ana Cristina Alvarado. Ecuador perdió un tercio de la superficie de sus glaciares: el calentamiento global es la causa central. Mongabay.  24 de enero 2025

https://gk.city/2025/03/18/carihuairazo-perdio-glaciar-otros-volcanes-ecuatorianos-lo-haran/

Emilia Paz y Miño. El Carihuairazo perdió su glaciar; otros volcanes también lo perderán. GK. 18 de marzo del 2025

https://gk.city/2025/03/18/carihuairazo-perdio-glaciar-otros-volcanes-ecuatorianos-lo-haran/

 

Leave a Comment