FOTO: Inti Keith/CDF
Fuente: Shreya Dasgupta
Mongabay – 11 de julio 2025
Un estudio científico recién publicado muestra que el llamado “coral solitario de Wellington”, una especie que se creía extinta durante más de dos décadas, fue redescubierto en 2024 cerca de Caleta Tagus, en las Islas Galápagos.
Durante múltiples inmersiones en 2024, científicos de la Fundación Charles Darwin, la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Academia de Ciencias de California detectaron más de 290 colonias vivas de coral solitario de Wellington (Rhizopsammia wellingtoni) en varios lugares de las islas Isabela y Fernandina, incluyendo cuatro sitios donde la especie nunca se había registrado antes.
“Hubo apretones de manos bajo el agua y gritos de emoción”, comentó Terry Gosliner, curador sénior de la Academia de Ciencias de California y coautor del estudio, a Ana Cristina Alvarado, colaboradora de Mongabay Latam. “No solo redescubrimos la especie, sino que vimos colonias saludables reproduciéndose. Fue uno de los momentos submarinos más emocionantes de mi carrera”.
A diferencia de la mayoría de los corales formadores de arrecifes, el R. wellingtoni es un coral solitario, lo que significa que cada pólipo vive de forma independiente. Esta especie, que se encuentra únicamente en las Islas Galápagos, no depende de la luz solar ni de algas simbióticas para vivir, lo que le permite sobrevivir en aguas más profundas y oscuras.
La especie desapareció casi por completo tras el fenómeno de calentamiento de El Niño de 1982-1983, lo que llevó a los autores del estudio a inferir que es sensible al aumento de la temperatura superficial del agua. Sin embargo, entre agosto de 2000 y marzo de 2023, las temperaturas del agua en la región fueron más frías que el promedio debido al fenómeno de La Niña, lo que podría haber permitido la recuperación del coral, según los investigadores.
También especulan que, en lugar de extinguirse, el coral posiblemente sobrevivió en las profundidades marinas, donde las temperaturas son más frías. Luego, cuando las condiciones mejoraron en aguas menos profundas, el coral volvió a ocupar esas zonas.
En una entrevista hecha por Mongabay le preguntó a Gosliner -uno de los autores del estudio- ¿Cómo se sintió cuando confirmaron el redescubrimiento del coral solitario Wellington después de tanto tiempo sin registros?, y el dijo:
–¡Fue realmente emocionante ver esta especie que pensábamos extinta! Verla de nuevo y no solo una, sino todo un grupo de colonias en una inmersión, nos dio mucha esperanza. Fue una gran sensación para todo el equipo darnos cuenta de que no se ha ido para siempre.
Los científicos intentamos ser objetivos, pero cuando ves algo así recuperas la esperanza. Cuando hay tantas cosas desalentadoras a tu alrededor, algo como esto te muestra que no todo está perdido.
Tenemos que esforzarnos más para proteger estas especies y cuidar el planeta. El 70 % es océano y Galápagos es un lugar increíblemente especial con muchas especies únicas, un sitio icónico para la teoría de la evolución. Si la conservación no puede tener éxito allí, tendremos problemas graves en todo el mundo porque es un lugar que merece todos nuestros esfuerzos para proteger su biodiversidad[1].
El coral solitario de Wellington ha permanecido clasificado como en peligro crítico (posiblemente extinto) en la Lista Roja de la UICN desde 2007. Gosliner afirmó que si el coral continúa reproduciéndose a un ritmo saludable, su estado de amenaza podría reevaluarse y eventualmente mejorarse a vulnerable.
Sin embargo, el calentamiento global en los océanos de la Tierra genera incertidumbre. “Se producirán más fenómenos de El Niño y el océano seguirá calentándose”, declaró Gosliner. “Mientras no abandonemos una economía basada en el carbono, seguiremos enfrentando estos problemas”.
[1] https://es.mongabay.com/2025/07/galapagos-redescubren-coral-solitario-extinto-conservacion-marina/