Fuentes: Arianne Pfoutz – The Organic & Non-GMO Report
1 febrero 2024
Iowa Tribe of Kansas and Nebraska Indian Reservation
El Centro de Excelencia para la Agricultura Nativa Regenerativa de la Tribu Iowa de Kansas y Nebraska tiene como objetivo diversificar las tierras agrícolas tribales y revivir las prácticas indígenas que imitan a la Madre Naturaleza.
La Tribu Iowa de Kansas y Nebraska (ITKN) es una nación soberana y una tribu reconocida a nivel federal organizada bajo una constitución y estatutos aprobados el 26 de febrero de 1937. Se los conoce como Ioway o Báxoje. Su sede está ubicada en la reserva de la tribu Iowa de Kansas y Nebraska. La reserva se extiende a ambos lados de las fronteras orientales de las tierras que ahora se conocen como Kansas y Nebraska, a lo largo de la confluencia del Nímaha (río Big Nemaha) y Nyisoji (río Missouri). El río Iowa y el estado de Iowa recibieron el nombre de estos pueblos.
El Centro de Excelencia para la Agricultura Nativa Regenerativa (CERNA) es un proyecto financiado por el programa de subvenciones “Partnerships for Climate Smart Commodities” del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. El proyecto está diseñado para ayudar a los agricultores nativos de Estados Unidos y a las empresas agrícolas de propiedad tribal, en la transición a prácticas de agricultura regenerativa.
Para la tribu Iowa de Kansas y Nebraska, preservar sus 12.000 acres, en particular sus 3.500-4.000 acres cultivados, es una prioridad urgente. El monocultivo basado en insumos de la agricultura convencional y las prácticas de agotamiento de la capa superior del suelo, con crecientes desastres climáticos, señalaron la necesidad de un giro de 180 grados. Cuando las colmenas se trasladaron a la tierra y rápidamente murieron a causa de los pesticidas neonicotinoides, el presidente tribal, Tim Rhodd, tuvo que admitir que todo el sistema requería una solución de “ingeniería inversa”.
Ahora se quiere regresar a prácticas indígenas más antiguas que imitan a la Madre Naturaleza, lo que hará que la tribu “se alinee con quienes somos como pueblo”, dijo Rhodd.
Regresar para avanzar
En un momento, las tierras de la tribu Iowa (“Ioway”) se extendieron por 7 u 8 estados; hoy ocupa una esquina entre el noreste de Kansas y el sureste de Nebraska, a lo largo del corredor del río Missouri. La operación agrícola comenzó en las décadas de 1960 y 1980, utilizando agricultura 100% convencional para producir maíz, soja y otros cultivos básicos. Pero Rhodd se dio cuenta de que no estaba funcionando; el suelo no era saludable y los agricultores ganaban una miseria con el dólar por los cultivos producidos, debido a los
intermediarios. La Tribu no ha podido recomprar la tierra que no poseía y, por lo tanto, el área agrícola está en forma de tablero de ajedrez, lo que dificulta la incorporación de cambios regenerativos en todo el sistema.
La tribu Iowa tiene 100 colmenas
En busca de una mejor manera de cultivar, Rhodd asistió a una Academia de Salud del Suelo y aprendió de Gabe Brown, cofundador del organismo certificador Regenefied y pionero de la agricultura regenerativa. Pasó de “buscar rendimientos” a aprender a utilizar cultivos de cobertura, labranza cero, rotaciones, pastoreo adaptativo y cultivos regenerativos. Ioway Farms realiza pruebas de suelo con regularidad y ha podido ahorrar reduciendo las aplicaciones de nitrógeno. “En los últimos dos años, nos hemos vuelto 100% regenerativos”, afirmó. “Comenzamos poco a poco, solo más de 200 acres y soja no transgénica”.
El equipo agrícola, formado por 15 a 20 trabajadores resilientes dispuestos a probar cosas nuevas, está diversificando sus productos hacia más vegetales no transgénicos para agregar a los granos de los cultivos en hileras. Produce carne de res Black Angus, huevos de varios cientos de pollos, cáñamo industrial utilizado para la alimentación del ganado, tinturas de CBD y para fabricar cigarrillos SOJE elaborados con cáñamo cultivado de forma regenerativa (sin nicotina, tabaco ni aditivos), así como 100 colmenas y productos de mercado bajo la marca Ioway Bee Farm.
Un cultivo de soja no transgénico y sin insumos abastece a un fabricante de tofu y genera un promedio de 42 dólares por bushel. La carpa asiática (una especie invasora) se pesca en el río Missouri y se muele para obtener un fertilizante natural que reemplaza el amoníaco anhidro sintético con nitrógeno líquido orgánico.
Respeta la tierra, ella te dará lo que necesitas
Rhodd es partidario de reducir el ritmo y de tomarse el tiempo para encontrar soluciones. Para él, la agricultura regenerativa es la clave para un medio ambiente sano y una tribu sana: es una responsabilidad personal. “Nosotros, como pueblos nativos, conocemos los viajes largos. Apoyándonos en los hombros de nuestros antepasados, debemos respetar a todos los seres vivos mientras creamos una comunidad autosuficiente y en pleno funcionamiento. Debemos proteger nuestros recursos naturales, trabajar con la Madre Tierra si esperamos crear alimentos ricos en nutrientes y tener agua limpia. Esta es la única tierra que tenemos… si la tratamos bien, nos cuidará”.