TANTO GRUPOS AMBIENTALISTAS COMO PETROLEROS PRESENTAN PETICIONES LEGALES POR OFERTAR NUEVAS PERFORACIONES EN EL GOLFO DE MÉXICO

Las peticiones legales fueron presentadas ante la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia que cuestionan el plan de la administración Biden de ofertar nuevas perforaciones de petróleo y gas en el Golfo de México

Fuente: Cristen Hemingway Jaynes – Ecowatch. Febrero 2024 https://www.ecowatch.com/gulf-of-mexico-drilling-leases-biden-environmental-justice.html

“El desarrollo de combustibles fósiles es insostenible si queremos un futuro habitable”, dijo Brettny Hardy, abogada de Earthjustice, en un comunicado de prensa dijo: “La industria del petróleo y el gas ya cuenta con nueve millones de acres de concesionados que no han sido desarrollados. Aunque reconocemos el enfoque del gobierno en los impactos climáticos, con la publicación de este plan de concesiones offshore de cinco años, hoy estamos tomando acciones legales porque nos preocupa cómo pondrá en peligro la salud de las comunidades”.

La petición presentada por Earthjustice en nombre de ocho organizaciones ambientalistas, entre ellas el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), Amigos de la Tierra, Oceana y la Fundación Surfrider, dice que el Departamento del Interior de Estados Unidos no “consideró adecuadamente los impactos en la salud pública de las comunidades”.

Mientras tanto, el grupo empresarial Instituto Americano del Petróleo (API) explicó su petición como un desafío a la venta de concesiones, como una extensión de la política de la administración de limitar el acceso a los combustibles fósiles.

“La demanda de energía asequible y confiable no hace más que crecer, sin embargo, esta administración ha utilizado todas las herramientas a su disposición para restringir el acceso a los vastos recursos energéticos en aguas federales”, dijo Ryan Meyers, abogado general de API.

Ambas peticiones, tan distintas, solicitan que el Tribunal de Apelaciones revise el plan de concesiones de petróleo y gas de la Oficina de Gestión de Energía Oceánica.

“No nos sorprende este desafío de la industria, dado su historial de demandar cada vez que la Administración Biden intenta liberarse de los combustibles fósiles”, dijo la directora legal de Amigos de la Tierra, Hallie Templeton, en el comunicado de prensa. “Si bien el Programa Quinquenal ofrece un número récord de ventas y un mayor enfoque en el cambio climático, desafortunadamente continúa ignorando ilegalmente muchos daños importantes de la industria de la perforación marina. Nuestra demanda es otra defensa del ecosistema del Golfo, sus comunidades cercanas y toda la vida silvestre que continúa sufriendo en manos de las grandes petroleras”.

Earthjustice explicó que los residentes de la Costa del Golfo están sufriendo problemas de salud desproporcionados como resultado directo de la contaminación industrial tóxica, lo que se agravará con las nuevas concesiones.

“Las comunidades del centro y oeste del Golfo están en la primera línea de los desastres de perforación en alta mar, la contaminación relacionada con la extracción y el cambio climático que están provocando los combustibles fósiles”, dijo Athan Manuel, director del Programa de Protección de Tierras del Sierra Club.

Earthjustice agregó que el gobierno no examinó adecuadamente los impactos que estas nuevas concesiones tendrán en las especies en peligro de extinción, como es la ballena de Rice, una especie en peligro crítico de extinción y uno de los animales marinos más amenazados de la Tierra.

“Las aguas del Golfo nunca han estado tan calientes. El aumento del nivel del mar está inundando la costa del Golfo. Es hora de romper, no profundizar, nuestra dependencia de los mismos combustibles fósiles que están impulsando las crisis climáticas y de biodiversidad”, dijo Brad Sewell, director del programa de océanos del NRDC. “Es hora de hacer que la política oceánica federal sea parte de la solución climática, no el problema. La respuesta es reducir las perforaciones en alta mar, que exponen a los océanos, a la vida marina y a las comunidades costeras a riesgos catastróficos y daños continuos”.

Según estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos, la perforación en aguas federales y en tierras públicas es responsable de casi una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero del país. Actualmente hay 9.000 concesiones de petróleo y gas no utilizadas en ocho millones de acres de aguas federales. La mayor expansión de la industria de los combustibles fósiles solo empeorará la crisis climática, dijo Joanie Steinhaus, directora del programa oceánico de Turtle Island Restoration Network.

El nuevo plan quinquenal de perforación costa afuera se basó en casi un millón de comentarios públicos contra la perforación de petróleo y gas en aguas estadounidenses. La demanda injustificada de la industria desmiente el hecho de que las nuevas perforaciones en alta mar son en general impopulares y no son necesarias para satisfacer las necesidades energéticas de nuestra nación”, dijo Pete Stauffer, gerente de protección de los océanos de la Fundación Surfrider, y añadió que “las nuevas perforaciones en alta mar aumentarán la contaminación por carbono y socavarán los esfuerzos estadounidenses y mundiales para abordar el cambio climático”.

Leave a Comment